Adaptaciones de teclado

lunes, 17 de mayo de 2010
Los teclados se pueden programar adaptándolos a los distintos requerimientos. Para ello es preciso una valoración de las capacidades, demandas, necesidades e intereses del niño a través de una correcta evaluación y seguimiento.

  • MALTRON SINGLE FINGER O HEAD/MOUTH STICK KEYBOARD
Es un teclado diseñado para usuarios con movilidad reducida. Ofrece las funciones de push-on y push-off para las teclas Shift, Control y Alt. Permite desactivar la repetición de las teclas o ajustar su velocidad de repetición.

  • MALTRON SINGLE HANDED KEYBOARDS
Es un teclado adaptado para el uso de una sola mano (existe una versión para diestros o zurdos).
Permite alcanzar altas velocidades de tecleo.


  • TECLADO SILABICO
El teclado fonético-silábico consiste en que cada tecla representa una sílaba y la disposición de las teclas tiene una ordenación fonética. Está diseñado para aumentar la productividad a la hora de escribir, ya que mejora el tiempo que se tarda en encontrar la tecla deseada y con una pulsación se escriben dos o más letras.

  • PASA PAGINAS
Permite la visualización y lectura de libros a través de un teclado que funciona por escaneo automático y activación por conmutador. Puede también ser activado por un sonido captado por un micrófono.

  • LICORNIO
Es un cabezal que permite utilizar un teclado de ordenador convencional mediante los movimientos de la cabeza (sin precisión manipulativa). Está indicado para personas que tienen buen control cefálico, de forma que con la cabeza son capaces de usar el teclado del ordenador, lleva una varilla metálica incorporada, a la cual se puede fijar en su extremo un pequeño puntero o un lápiz y pulsar, así las teclas.

Adaptaciones para Mouse

sábado, 15 de mayo de 2010
Hoy en día contamos con una amplia variedad de mouses especiales; la elección de éstos va a depender de sus capacidades funcionales. Algunos de los dispositivos son:

  • BOTÓN CLICK
Los beneficios que tienen es que no genera rebotes en sus operaciones, hasta que no se levante el elemento con el que se está presionando, lo que evitará realizar operaciones erróneas.
Desarrollado para tolerar una rutina de fuertes impactos sobre él.
Existen varios tipos y modelos de Botones, como por ejemplo Botón Click Inalámbrico o Botón de Switch.


  • SWITCH-MOUSE
Consta de ocho (8) pulsadores que están dispuestos de manera tal que, al introducir el dedo o un puntero (en caso de utilizar una vincha), éste queda contenido. Hay cuatro (4) pulsadores dedicados a realizar los desplazamientos del cursor, hacia arriba, abajo, derecha e izquierda. Además de otros cuatro, identificados como: click, escape, doble click y retener.


  • MOUSE CONTROLADO CON EL MENTÓN
Es un dispositivo señalador de tipo joystick con las mismas funciones que un Mouse convencional, especialmente pensado para ser usado con el mentón.



  • TRACKBALL O EASYBALL
Son mouse grandes que tienen un abola direccional en la parte superior y pude operarse con ambas manos en casos donde el control motor distal es débil , pero con buen control motor proximal.

Tecnología de Adaptación


En el caso de nuestros niños las tecnologías que se utilizan para su rehabilitación se denominan Tecnología de Adaptación o Tecnologías de Apoyo. Estas pueden ser cualquier articulo, equipo global o parcial, o adaptado a un niño, que se utilice para aumentar o mejorar capacidades funcionales en chicos con discapacidad, como es el caso de los que padecen Parálisis Cerebral.

Ítems a tener en cuenta en las Adaptaciones:

  • No se debe adecuar el niño a la maquina, si no la maquina al niño.
  • No debemos generar una dependencia permanente del niño a alguna de las adaptaciones.
  • Preservar las capacidades conservadas.
  • Hay que tener en cuenta la patología de base, que es la que dio origen a la discapacidad, para tener en cuenta sus necesidades especiales de acuerdo a su desarrollo neurológico y psicomotor.
  • Mantener siempre la postura erguida.Debemos entrenar al niños para el manejo de las adaptaciones.
  • Reevaluar frecuente mente al niño para ver si es posible reemplazar o aplazar alguna de las adaptaciones.Las adaptaciones deben ser sensillas.
  • Todo debe estar orientado para el Confort y Bienestar del niño.

"El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos."
Henry Ford (1863-1947) Industrial estadounidense.



Los especialistas dicen...

miércoles, 12 de mayo de 2010

  • "Aunque las lesiones cerebrales no pueden revertirse, la detección precoz y la implementación de un abordaje temprano y efectivo, en el cual se combinen las diferentes especialidades y herramientas terapéuticas, contribuye a prevenir o retrasar las deformidades y consecuencias de la parálisis cerebral infantil que se ponen de manifiesto a medida que se van sucediendo las diferentes instancias del desarrollo madurativo", explicó el licenciado Marcelo H. Lofiego, kinesiólogo, jefe de la sección Kinesiología Neuromuscular, del servicio de Rehabilitación del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA).

  • "Por eso en todas las etapas de la vida de un chico con parálisis cerebral es fundamental el acompañamiento familiar. Desde el principio, y aunque el diagnóstico es responsabilidad del médico, son los padres los que advierten, por ejemplo, mediante la observación de otros chiquitos, que un niño no puede mantener erguida la cabeza a los cuatro meses de vida. A partir de ahí se producirá la consulta que, de resultar en un diagnóstico positivo, abre el camino de la estimulación y la rehabilitación para lograr que esa persona se desarrolle", agregó el doctor Mario Lamprópulos, jefe de la sección Neuroortopedia Infantil, del servicio de Ortopedia del HIBA.